La aplicación de la tecnología RFID en la gestión de la seguridad alimentaria
28 Jul 2025
La aplicación de la tecnología RFID en la gestión de la seguridad alimentaria
La tecnología RFID, con sus características de "identificación de lotes sin contacto, trazabilidad de la información y fuerte lucha contra la falsificación", ha logrado un control transparente de toda la cadena desde la producción hasta el consumo en la gestión de la seguridad de alimentos y medicamentos, resolviendo eficazmente problemas como la baja eficiencia de trazabilidad, la difícil lucha contra la falsificación y el retraso en el monitoreo de la calidad en la gestión tradicional.
La aplicación de RFID en la gestión de la seguridad alimentaria
Los requisitos fundamentales de la gestión de la seguridad alimentaria son la trazabilidad completa de la cadena (desde el origen hasta la mesa), el control del estado de calidad (como la temperatura y la humedad) y la lucha contra la falsificación y el contrabando. La RFID logra un control preciso mediante la colaboración entre etiquetas y sistemas:
1. Trazabilidad completa de la cadena: seguimiento visual desde la plantación/mejora hasta la venta minorista
(1) Proceso de plantación/mejoramiento
Use etiquetas de oreja RFID (identificación única de animales) en el ganado y las aves de corral, registre la raza, la fecha de nacimiento, los registros de vacunación (como el momento de la vacuna contra la peste porcina) y el entorno de reproducción (temperatura, tipo de alimento); los cultivos (como verduras y frutas) se etiquetan en parcelas o macetas de plántulas en la base de plantación, registrando el tiempo de fertilización, el uso de pesticidas (si cumple con los estándares de seguridad) y el ciclo de crecimiento.
(2) Etapa de procesamiento
Cuando las materias primas ingresan a la planta de procesamiento, el lector de tarjetas RFID identifica automáticamente la etiqueta de la materia prima y la compara con la orden de compra para confirmar el cumplimiento de la fuente; Durante el procesamiento, la etiqueta registra el tiempo de procesamiento, el operador, la temperatura de esterilización (como el parámetro de 85 ℃/15 segundos para la pasteurización de la leche) y la información del lote para garantizar que el flujo de procesamiento cumpla con los estándares de seguridad alimentaria.
(3) Procesos de transporte y almacenamiento
Los vehículos de transporte de cadena de frío están equipados con etiquetas RFID y sensores de temperatura y humedad para registrar la temperatura de la cabina en tiempo real (por ejemplo, si los alimentos frescos deben mantenerse entre 0 y 4 °C). Los datos se cargan automáticamente en el sistema de gestión. Si la temperatura supera el estándar (por ejemplo, si sube repentinamente a 10 °C), el sistema envía inmediatamente una alarma al administrador (para evitar el deterioro de los alimentos).
El lector de tarjetas fijo en la entrada del almacén reconoce las etiquetas de los alimentos entrantes y actualiza automáticamente la cantidad del inventario; coincide con el pedido al salir del almacén para evitar entregas incorrectas o que salgan alimentos vencidos (el sistema puede establecer una "advertencia de vencimiento cercano", como prohibir que salgan del almacén alimentos que estén a 3 días de vencer).
(4) Proceso de venta minorista
Los productos alimenticios (como snacks preenvasados y carne) en los estantes de los supermercados están etiquetados con etiquetas RFID. Los consumidores pueden escanearlas con sus teléfonos móviles o terminales de supermercado para consultar la información completa de trazabilidad de la cadena (como el origen, la fecha de procesamiento y los registros de temperatura de transporte). Los empleados de los supermercados utilizan lectores de tarjetas portátiles para realizar comprobaciones de inventario rápidas, verificando miles de artículos en una hora e identificando alimentos caducados (con una precisión superior al 99,5%).
2. Lucha contra la falsificación y el contrabando: eliminar la falsificación y la circulación ilegal transregional
Anti-falsificación: La etiqueta del alimento incorpora un código de identificación único (imposible de copiar) que está vinculado a la base de datos de la empresa productora. Cuando los consumidores escanean el código, el sistema verifica su autenticidad (por ejemplo, en la etiqueta RFID de una marca de Baijiu, el código escaneado puede mostrar "certificación oficial" o "avisos de falsificación").
etiquetas calientes :